Difference between revisions of "Índice del libro"
| (9 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
| Line 4: | Line 4: | ||
|link to French= Index du livre  | |link to French= Index du livre  | ||
|link to Italian= Indice libro  | |link to Italian= Indice libro  | ||
| no title = 1  | |||
}}  | }}  | ||
{{Header  | {{Header  | ||
| Line 14: | Line 15: | ||
| Line 21: | Line 20: | ||
<div>  | <div>  | ||
<p style="font-size: 150%; color: black;">'''Ciencia normal'''</p>  | <p style="font-size: 150%; color: black;">'''Ciencia normal'''</p>  | ||
(Acceso Público Abierto{{Tooltip|2=Esta sección está abierta a todos los usuarios y representa la parte más inclusiva del proyecto, ofreciendo información y recursos accesibles para todos.}})  | |||
----  | |||
'''[[Inicio]]'''  | '''[[Inicio]]'''  | ||
| Line 45: | Line 47: | ||
'''[[Oclusión y Postura]]'''  | '''[[Oclusión y Postura]]'''  | ||
*[[3°   | *[[3° Caso Clínico: Meningioma]]  | ||
**[[  | **[[Código cifrado: Potenciales evocados motores bilaterales de la raíz del trigémino]]  | ||
'''[[Orofacial   | '''[[Dolor Orofacial]]'''  | ||
*[[  | *[[4º Caso clínico: Trastornos temporomandibulares]]  | ||
*[[5°   | *[[5° Caso Clínico: Actividad Electromiográfica Espontánea]]  | ||
'''[[  | '''[[¿Estamos seguros de saberlo todo?]]'''  | ||
*[[6°   | *[[6° Caso clínico: Neuronopatía sensitiva y motora de inicio facial]]  | ||
*[[7°   | *[[7° Caso clínico: Neoplasia de tronco encefálico en dolor orofacial]]  | ||
'''[[Conclusión de la sección 'Ciencia normal']]'''  | |||
</div>  | </div>  | ||
<div>  | <div>  | ||
<p style="font-size: 150%; color: black;">'''Crisis de paradigma'''</p>  | <p style="font-size: 150%; color: black;">'''Crisis de paradigma'''</p>  | ||
[  | (Acceso Exclusivo para Miembros{{Tooltip|2=Masticationpedia. Esta invitación se envía únicamente a colegas cuidadosamente seleccionados, elegidos por su valor profesional, interés científico y cualidades distintivas. Si encuentras interesantes los temas y no has recibido una invitación, puedes solicitarla completando el formulario en el siguiente enlace: [https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNPOFCBl8twuPIzhil1frbeBrgmcTzcxkXUu_f5OktuEX4Yw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0 Solicitud de Cuenta de Miembro] (se necesita una cuenta de Google para solicitar la Cuenta de Miembro).}})  | ||
----  | |||
'''  | '''[[Criterios de Diagnóstico de Investigación (RDC)]]'''  | ||
*   | * [[Análisis de los movimientos mandibulares. Parte 1: Replicador electrognatográfico|Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador electrognatográfico]]  | ||
*   | ** [[Eje transversal de bisagra]]  | ||
** Eje vertical de bisagra  | |||
** La magia de la esfera condilar  | |||
'''  | *'''Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador pantográfico'''  | ||
** Distancia intercondilar  | |||
** Ventajas y límites de la pantografía  | |||
*   | *'''Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador axiográfico'''  | ||
**   | ** Distancia interfacia  | ||
**   | ** Ventajas y límites de la axiografía  | ||
'''  | *'''[[Electromiografía|Electromiografía (EMG)]]'''  | ||
** Patrón interferencial de EMG  | |||
** EMG en posición de reposo  | |||
** Análisis cuantitativo de la EMG  | |||
** Transformada de Fourier  | |||
** Wavelet  | |||
*   | * '''Estimulación eléctrica transcutánea del nervio (TENS)'''  | ||
** Espacio libre antes de la estimulación  | |||
** Espacio libre después de la estimulación  | |||
** Trayectoria de cierre desde el TENS  | |||
'''Más allá del RDC'''  | |||
* [[Electromiografía clínica|Electromiografía clínica]]  | |||
* [[Redes Neuronales Artificiales: Diagnóstico Neuromuscular Automático]]  | |||
* Neurofisiopatología trigeminal  | |||
* [[Evaluación nociceptiva trigeminal en pacientes con DTM mediante el estudio de potenciales evocados por láser CO2 y periodos silenciosos por láser en el masetero]]  | |||
* [[Estimulación Eléctrica y Magnética del Sistema Nervioso Central y Periférico: Modelado de los campos generados e interpretación de datos]]  | |||
* [[Estimulación Magnética Transcraneal y Plasticidad Cerebral en la Recuperación Post-Accidente Cerebrovascular]]  | |||
* Fisiopatología del dolor  | |||
* Papel de los receptores de glutamato metabotrópicos en el dolor  | |||
* Bases neuronales del dolor neuropático y mecanismos neuroprotectores de los fármacos antiepilépticos  | |||
* Uso de la resonancia magnética funcional (RMf) en la investigación del dolor  | |||
* Neurorradiología en el dolor craneofacial  | |||
'''Conclusiones de la sección de crisis de paradigma'''  | |||
</div>  | </div>  | ||
| Line 104: | Line 115: | ||
<p style="font-size: 150%;">'''Ciencia extraordinaria'''</p>  | <p style="font-size: 150%;">'''Ciencia extraordinaria'''</p>  | ||
'''  | (Acceso Exclusivo para Afiliados{{Tooltip|2=La tercera y última sección del viaje científico y cultural de Masticationpedia está reservada exclusivamente para los afiliados que apoyan activamente el proyecto a través de donaciones, patrocinios o una suscripción anual (a su discreción). Dentro de esta sección se presenta el proyecto Network, que permite a miembros seleccionados, así como a afiliados, adoptar procedimientos neurofisiológicos de rehabilitación masticatoria según el modelo Masticationpedia, distinguiéndose del conjunto general de profesionales y ofreciendo a los pacientes procedimientos innovadores. Para acceder a esta sección, es necesario completar el siguiente formulario: [https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfQc_Itz0EtwVpVca6NzUtcFVD1b07-iPKYb5goPYxf9Py5tw/viewform?usp=sf_link Solicitud de Cuenta de Afiliado] (se necesita una cuenta de Google para solicitar la Cuenta de Afiliado).}})  | ||
----  | |||
'''Conectividad'''  | |||
* Definir la unidad fundamental  | |||
* Separar la conectividad estructural de la conectividad funcional  | |||
* Comprender el comportamiento emergente  | |||
* Medición de la conectividad  | |||
'''Introducción a la electrofisiología trigeminal'''  | |||
* Contexto general  | |||
* Estimulación eléctrica  | |||
* Registro de la actividad eléctrica  | |||
* Electrodos para la estimulación y el registro  | |||
* Software de análisis  | |||
* Sincronización y latencia  | |||
* Módulos opcionales  | |||
'''Conectividad estructural trigeminal (SC)'''  | |||
*   | * Potenciales evocados motores de la raíz trigeminal (R-MEPS)  | ||
*   | ** Descripción  | ||
*   | ** Características  | ||
'''Conectividad funcional trigeminal (FC)'''  | |||
* Reflejo mandibular (Jaw jerk)  | |||
* Periodo silencioso del tendón del masetero  | |||
* Periodo silencioso eléctrico del masetero  | |||
* Ciclo de recuperación del reflejo inhibidor del masetero  | |||
* Onda H  | |||
'''Índice <math>\Psi</math>'''  | |||
* Descripción del modelo  | |||
** Papel de los potenciales evocados motores trigeminales (R-MEPS) en la evaluación de la SC  | |||
** Papel de los reflejos trigeminales en la evaluación de la FC  | |||
** Separación entre conectividad estructural (SC) y conectividad funcional (FC)  | |||
** Comportamiento emergente  | |||
* Modelado cuántico del índice '''<math>\Psi</math>'''  | |||
** Teorema de Bayes Cuántico (QBayes)  | |||
** Diferencias con el enfoque clásico  | |||
* Valor esperado y descripción del modelo  | |||
** Formalismo matemático de QBayes  | |||
** El coseno de <math>\psi</math> como medida de la superposición entre patologías concomitantes  | |||
'''  | '''Índices <math>\Psi</math> en la rehabilitación masticatoria'''  | ||
*   | * Campo ortodóncico  | ||
* Dolor orofacial  | |||
* Campo implantoprotésico  | |||
* Campo protésico  | |||
</div>  | </div>  | ||
</div>  | </div>  | ||
Latest revision as of 00:32, 30 November 2024
Ciencia normal
(Acceso Público Abierto 
Esta sección está abierta a todos los usuarios y representa la parte más inclusiva del proyecto, ofreciendo información y recursos accesibles para todos.)
- Lógica del lenguaje médico
 - Sistemas complejos
 - Lógica del lenguaje médico: Introducción a la probabilidad cuántica en el sistema masticatorio
 - Conclusiones sobre el status quo en la lógica del lenguaje médico respecto al sistema masticatorio.
 
- 4º Caso clínico: Trastornos temporomandibulares
 - 5° Caso Clínico: Actividad Electromiográfica Espontánea
 
Crisis de paradigma
(Acceso Exclusivo para Miembros 
Masticationpedia. Esta invitación se envía únicamente a colegas cuidadosamente seleccionados, elegidos por su valor profesional, interés científico y cualidades distintivas. Si encuentras interesantes los temas y no has recibido una invitación, puedes solicitarla completando el formulario en el siguiente enlace: Solicitud de Cuenta de Miembro (se necesita una cuenta de Google para solicitar la Cuenta de Miembro).)
Criterios de Diagnóstico de Investigación (RDC)
- Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador electrognatográfico
- Eje transversal de bisagra
 - Eje vertical de bisagra
 - La magia de la esfera condilar
 
 
- Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador pantográfico
- Distancia intercondilar
 - Ventajas y límites de la pantografía
 
 
- Análisis de los movimientos mandibulares: Replicador axiográfico
- Distancia interfacia
 - Ventajas y límites de la axiografía
 
 
- Electromiografía (EMG)
- Patrón interferencial de EMG
 - EMG en posición de reposo
 - Análisis cuantitativo de la EMG
 - Transformada de Fourier
 - Wavelet
 
 
- Estimulación eléctrica transcutánea del nervio (TENS)
 
- Espacio libre antes de la estimulación
 - Espacio libre después de la estimulación
 - Trayectoria de cierre desde el TENS
 
Más allá del RDC
- Electromiografía clínica
 - Redes Neuronales Artificiales: Diagnóstico Neuromuscular Automático
 - Neurofisiopatología trigeminal
 - Evaluación nociceptiva trigeminal en pacientes con DTM mediante el estudio de potenciales evocados por láser CO2 y periodos silenciosos por láser en el masetero
 - Estimulación Eléctrica y Magnética del Sistema Nervioso Central y Periférico: Modelado de los campos generados e interpretación de datos
 - Estimulación Magnética Transcraneal y Plasticidad Cerebral en la Recuperación Post-Accidente Cerebrovascular
 - Fisiopatología del dolor
 - Papel de los receptores de glutamato metabotrópicos en el dolor
 - Bases neuronales del dolor neuropático y mecanismos neuroprotectores de los fármacos antiepilépticos
 - Uso de la resonancia magnética funcional (RMf) en la investigación del dolor
 - Neurorradiología en el dolor craneofacial
 
Conclusiones de la sección de crisis de paradigma
Ciencia extraordinaria
(Acceso Exclusivo para Afiliados 
La tercera y última sección del viaje científico y cultural de Masticationpedia está reservada exclusivamente para los afiliados que apoyan activamente el proyecto a través de donaciones, patrocinios o una suscripción anual (a su discreción). Dentro de esta sección se presenta el proyecto Network, que permite a miembros seleccionados, así como a afiliados, adoptar procedimientos neurofisiológicos de rehabilitación masticatoria según el modelo Masticationpedia, distinguiéndose del conjunto general de profesionales y ofreciendo a los pacientes procedimientos innovadores. Para acceder a esta sección, es necesario completar el siguiente formulario: Solicitud de Cuenta de Afiliado (se necesita una cuenta de Google para solicitar la Cuenta de Afiliado).)
Conectividad
- Definir la unidad fundamental
 - Separar la conectividad estructural de la conectividad funcional
 - Comprender el comportamiento emergente
 - Medición de la conectividad
 
Introducción a la electrofisiología trigeminal
- Contexto general
 - Estimulación eléctrica
 - Registro de la actividad eléctrica
 - Electrodos para la estimulación y el registro
 - Software de análisis
 - Sincronización y latencia
 - Módulos opcionales
 
Conectividad estructural trigeminal (SC)
- Potenciales evocados motores de la raíz trigeminal (R-MEPS)
- Descripción
 - Características
 
 
Conectividad funcional trigeminal (FC)
- Reflejo mandibular (Jaw jerk)
 - Periodo silencioso del tendón del masetero
 - Periodo silencioso eléctrico del masetero
 - Ciclo de recuperación del reflejo inhibidor del masetero
 - Onda H
 
Índice
- Descripción del modelo
- Papel de los potenciales evocados motores trigeminales (R-MEPS) en la evaluación de la SC
 - Papel de los reflejos trigeminales en la evaluación de la FC
 - Separación entre conectividad estructural (SC) y conectividad funcional (FC)
 - Comportamiento emergente
 
 - Modelado cuántico del índice 
- Teorema de Bayes Cuántico (QBayes)
 - Diferencias con el enfoque clásico
 
 - Valor esperado y descripción del modelo
- Formalismo matemático de QBayes
 - El coseno de como medida de la superposición entre patologías concomitantes
 
 
Índices en la rehabilitación masticatoria
- Campo ortodóncico
 - Dolor orofacial
 - Campo implantoprotésico
 - Campo protésico